
TRANSFORMACION DIGITAL
La revolución digital exige una transformación profunda en empresas y profesionales. Los cambios alcanzan todas las áreas de las organizaciones y todos los sectores de la economía, este novedoso escenario derivado de los avances tecnológicos está generando, además, nuevos hábitos en los clientes y los modelos de negocio, obligando a las empresas a estructurarse y emprender el camino hacia la innovación.
La implantación del proceso de transformación digital es personalizada y adaptada a cada compañía, para realizar el proceso de transformación tenemos en cuenta: la relación experiencia/cliente, los procesos internos y los modelos de negocio.
Gitdoc pone a tu servicio su experiencia de más de 20 años en el sector TIC, acompañando a las empresas en su proceso de transformación digital, te ayudamos a diseñar tu plan de digitalización, el despliegue inicial y a desarrollar las competencias y conocimientos digitales de los usuarios.
COMERCIO ELECTRONICO
Las organizaciones invierten en sistemas de información para lograr seis objetivos de negocio estratégicos: excelencia operacional, nuevos productos, servicios y modelos de negocio, intimidad con el cliente y con el proveedor, toma de decisiones mejorada, ventaja competitiva y sobrevivencia (Laudon y Laudon, 2016). Respecto a estos objetivos, se destacan los nuevos modelos de negocio que, con el uso de las tecnologías de la información, permiten que las organizaciones implementen modelos de comercio electrónico como e-tailer, creador de mercado, proveedores de contenido, proveedores de comunidad (modelos B2C), entre otros (Laudon y Guercio Traver, 2017), que llevan a que las organizaciones alcancen un mayor número de clientes a nivel global.
Adicionalmente, dentro de las funciones fundamentales de los sistemas de información en los negocios esta el apoyo de estrategias para lograr una ventaja competitiva, que se refiere a la aplicación innovadora de las tecnologías de la información en las organizaciones, como por ejemplo la implementación de una aplicación de comercio electrónico para la compra en línea, lo que atraería nuevos clientes y crea la lealtad del cliente, logrando dicha ventaja competitiva en las organizaciones (O’brien y Marakas, 2011). Lo anterior deja ver que el comercio electrónico en la actualidad es una oportunidad, ya que su implementación permitirá múltiples beneficios como alcanzar un mayor número de clientes debido al alcance global, atraer nuevos clientes, establecer múltiples canales interactivos de comunicación gracias a las tecnologías sociales, proporcionar personalización, ofrecer diferentes medios de pagos (electrónicos y tradiciones), y muchos beneficios más, de ahí parte de su importancia para las organizaciones.

%